La videoperitación: beneficios para la gestión de los siniestros

La tecnología ha transformado numerosos aspectos de nuestras vidas, y el sector de los seguros no es una excepción. Uno de los avances más significativos en este ámbito es la videoperitación, un proceso que permite la evaluación remota de siniestros en hogares y autos a través de videollamadas. Este método innovador ofrece múltiples beneficios tanto para las compañías aseguradoras como para los asegurados. En este artículo, exploraremos cómo funciona la videoperitación, sus ventajas y por qué está revolucionando el mundo de los seguros. Recuerda que disponemos de un departamento especializado en videoperitación y en peritación en remoto.
¿Qué es la Videoperitación?
La videoperitación es un proceso de inspección de daños mediante el uso de herramientas de videollamada. A través de una conexión segura, el perito puede evaluar el estado del bien sin necesidad de desplazarse al lugar del siniestro. Este método es aplicable tanto para siniestros en hogares, como daños en inmuebles, incendios o inundaciones, como para siniestros de autos, tales como accidentes o vandalismo.
El proceso es sencillo: el asegurado programa una cita con el perito, quien, a través de una videollamada, guía al asegurado para que muestre los daños con su dispositivo móvil. De esta forma, el perito puede hacer una evaluación detallada y documentar el siniestro en tiempo real.
Beneficios de la Videoperitación para las Compañías Aseguradoras
1. Reducción de Costos Operativos
La videoperitación permite a las aseguradoras reducir costos significativamente, ya que elimina la necesidad de que los peritos se desplacen físicamente hasta el lugar del siniestro. Esto no solo ahorra en gastos de transporte, sino que también optimiza el uso del tiempo de los peritos, permitiéndoles atender un mayor número de casos en menos tiempo.
2. Agilidad en la Gestión de Siniestros
La rapidez es clave en la satisfacción del cliente. La videoperitación acelera el proceso de gestión de siniestros, ya que evita los tiempos de espera asociados con la programación y realización de visitas físicas. Esto se traduce en una resolución más rápida de los casos, lo que mejora la eficiencia operativa de la aseguradora y aumenta la satisfacción del cliente.
3. Mejor Documentación y Trazabilidad
La videoperitación permite una grabación detallada y precisa de la inspección, lo que facilita la documentación del siniestro y su posterior análisis. Esto es crucial para mantener la trazabilidad del caso y para resolver disputas de manera efectiva.
Beneficios de la Videoperitación para los Asegurados
1. Comodidad y Flexibilidad
Para los asegurados, la videoperitación ofrece una solución mucho más conveniente. Ya no es necesario esperar en casa durante horas a que llegue un perito, ni coordinar horarios complicados. Con solo un teléfono móvil, el asegurado puede realizar la peritación desde cualquier lugar y en el momento que más le convenga.
2. Respuesta Rápida y Resolución Eficiente
El tiempo de respuesta es fundamental cuando se ha sufrido un siniestro. La videoperitación permite a los asegurados obtener una respuesta casi inmediata, lo que reduce el estrés asociado con la situación y permite una resolución más rápida del problema, ya sea para recibir una compensación o para iniciar las reparaciones necesarias.
3. Seguridad y Reducción del Contacto Físico
En un mundo post-pandemia, la reducción del contacto físico es un aspecto importante. La videoperitación minimiza la necesidad de interacciones en persona, lo que ofrece un nivel adicional de seguridad tanto para el asegurado como para el perito.
Desafíos y Consideraciones
A pesar de sus numerosas ventajas, la videoperitación también presenta ciertos desafíos. Entre ellos, la necesidad de una buena conexión a internet y la competencia tecnológica del asegurado para manejar la videollamada. Sin embargo, las aseguradoras están trabajando para simplificar el proceso tanto como sea posible, ofreciendo soporte técnico y plataformas intuitivas.
Conclusión
La videoperitación está cambiando la forma en que se gestionan los siniestros en el sector de los seguros, aportando beneficios claros tanto para las compañías aseguradoras como para los asegurados. Este método no solo reduce costos y agiliza los procesos, sino que también mejora la experiencia del cliente, ofreciendo comodidad y seguridad. Con la continua evolución de la tecnología, es probable que la videoperitación se convierta en una práctica estándar en la industria aseguradora, marcando un nuevo estándar de eficiencia y servicio en la gestión de siniestros.